10 cosas que debes saber sobre el email marketing




0Ya hemos hablado con anterioridad en el blog sobre el email marketing, aún así seguro que después de haber leído post sobre tips y buenas prácticas para realizar buenas campañas, no te has parado a pensar en lo que estás haciendo mal. Aquí te dejamos 10 cosas que deberías tener en cuenta en el email marketing. Antes de ponerte a enviar, párate a leer:

El email marketing no son sólo ventas

Tenemos que olvidarnos de que el email es un método de venta, sino un modelo de comunicación. La mayor parte de los usuarios lo utilizan para el intercambio de información, y en segundo caso para suscribirse a aquellas páginas en las que están interesados.

Este es un buen lugar para aprender sobre el comportamiento de los usuarios, ver en lo que están interesados y aprender a ofrecerles un servicio en base a sus expectativas.

El email no solo atrae tráfico

Si el tráfico es tu objetivo número uno a potenciar, deberías centrarte más en el SEO antes que en el email marketing. Las búsquedas naturales en la web son realmente las que generan mayor tráfico, más que el email marketing.

Lo que puedes aprovechar es redirigir el tráfico con el email marketing; ya que los usuarios se han suscrito a tu newsletter, aprovecha para ofrecerles un servicio óptimo para que visiten la web principal.

La prioridad no puede ser el email de pago

Si piensas en email marketing, ¿qué es lo primero que se te viene a la cabeza? ¿Descuentos, ofertas, promociones…? El email marketing es mucho más que todo esto; el marketing promocional es una vía más para comunicarte con clientes y nuevos usuarios. Tiene que existir un círculo de vida de los emails: desde aquellos emails promocionales o los test A/B hasta que demos con la fórmula que mejor funcione con nuestros usuarios.

El ciclo de vida del email marketing se genera cuando sabes cómo clasificar el tipo de emails en función del público.

Las respuestas son clave

Una de los errores que cometemos es el no responder a todos los emails que nos llegan. Tenemos que prestar atención a los emails de los usuarios que recibimos en respuesta de aquellos automáticos; primero tienes que descubrir qué emails están siendo respondidos y una vez ahí, identificar qué leads puedes llegar a convertir.

También puedes invitar a la gente a responder a tus emails hacia el final de los mismos, por si tienen dudas sobre el contenido o quieren hacer alguna sugerencia al respecto. Y ante todo intenta evitar aquellos emails en los que figura el nombre de “noreply@gmail.com” de tal modo que no se elimine la vía de comunicación.

No tienes por qué gastarte una fortuna

Sabemos que las grandes compañías como Amazon suelen enviar emails de manera automática sin apenas contenido alguno, a lo que los usuarios se preguntan: ¿cómo podría realizar respuesta alguna?
Fácil, solo hay que comenzar por el principio. No obstante es mejor facilitarle la tarea a los usuarios por lo que hay que realizar buenas prácticas:

  • Email de bienvenida ofreciendo todos los servicios
  • Un email de recompensa por haber realiza la acción con éxito
  • Un email para retener la atención de los usuarios

Preocuparse por el asunto del email

Es un mito aquello de que se lean emails gracias a los asuntos. Es muy importante saber qué es lo que estamos promocionando y el mensaje que queremos mandar para que este sea leído. De poco vale, escribir un título atractivo y que el contenido del email no sea relevante. Antes de ponernos a enviar emails tenemos que preguntarnos, ¿cómo puedo hacer que mi público confíe en mí?

El diseño es menos importante de lo que te imaginas

Somos conscientes de que cada vez es más importante tener nuestros mails adaptados a dispositivos mobile y que el diseño cause impacto en los usuarios; aun así, muchas veces no es suficiente con el diseño, también hay que prestar atención al contenido.

Si redactamos un correo que este sea preciso e incluya toda aquella información relevante que queremos que el usuario responda, y evitar así distracciones.

No envías emails durante las vacaciones o fines de semana

Así mismo también es relevante saber en qué momento tienes que lanzar la campaña de email marketing. Puedes realizar un seguimiento de qué horas son las que mejor respuesta obtienen tus emails, no obstante es recomendable evitar los fines de semana y las vacaciones, dado que la gente no presta atención a los emails.

En contraposición puedes mandar correos felicitando fiestas o aniversarios a tus usuarios, para que vean que tienes más interés en ello, no solo a nivel comercial.

Cuanto más amplia sea la lista, peor serán los emails

Que la lista de correos que tengas sea amplia, no quiere decir que tengas que enviar emails en masa sobre todo tipo de productos. Al igual que mencionamos en el ciclo de vida de compra, la segmentación de correos es necesaria para poder clasificar a los usuarios por los gustos de compra. Sabemos que es imposible mandar mails personalizados a todos los correos que te llegan, no obstante puedes utilizar herramientas externas que te ayuden a personalizar de alguna manera estos correos.

Puedes escribir a la gente cada día…

…Solo si realmente lo están esperando. El grado de frecuencia en la que haces los envíos tiene que ser proporcional a las respuestas que obtengas, o a lo que se vayan a esperar los usuarios. Tenemos que tener una filosofía de que menos es más; no por el hecho de enviar más correos obtendremos más respuesta, por lo que establece una rutina que te sea efectiva y mejórala a posteriori.

Extraído de: http://comunidad.iebschool.com/

Deja un Comentario

Your email is never published nor shared. Required fields are marked *