7 consejos para el uso correcto de hashtags




17 consejos para el uso correcto de hashtags

Twitter tuvo a bien crear los hashtags o etiquetas, ya que gracias a este recurso se facilita y hace más rápida la identificación de palabras.

Además, los hashtags son un elemento clave para el marketing digital dentro de las redes sociales, si son utilizados correctamente.

Para los latinoamericanos el signo de gato, como es conocido en la región, por mucho tiempo no tuvo ningún significado ni relevancia. Lo mismo ocurría en el resto del mundo, hasta que Twitter lo popularizó en su plataforma a mediados de 2009 con las etiquetas y lo fortaleció un año más tarde con los trending topics.

De esta forma los hashtags comenzaron a tener relevancia ya que permiten identificar un mismo tema y darle mayor visibilidad.

Además, algunas otras herramientas se basan en los hashtags para hacer mediciones, conocer la evolución de las publicaciones; y el marketing digital los aprovecha para atraer audiencias y darle presencia a sus marcas.

La parte negativa ocurre cuando las etiquetas no son bien empleadas, y lejos de dar mayor exposición a la marca, fastidian a las audiencias. Por esto es importante que los administradores de las redes sociales tengan en cuenta los siguientes aspectos:

  1. No se pueden usar los hashtags para segmentar publicaciones para publicidad.
  2. No podemos ser dueños de un hashtag. Si una marca de la competencia quiere usar un hashtag que venimos usando nosotros, no existe una limitación en este sentido.
  3. Así como no somos los dueños de un hashtag, no podemos promover unhashtag. Lo que sí podemos hacer es promover una publicación que incluya este hashtag, lo cual ayudará a aumentar el alcance y hacer que otras personas lo usen.
  4. Utiliza más de un solo hashtag cuando sea necesario y útil. Recuerda que el cerebro humano responde positivamente solo a un número determinado de estímulos visuales, cuando te excedes los resultados son totalmente contrarios a los deseados.
  5. Evita el uso palabras incoherentes, por tratar de condensar en una sola para crear la etiqueta, pues es muy probable que muchos no entiendan el contenido y se enganchen a una línea de conversación más claramente definida.
  6. Si creas un hashtag es porque quieres que la gente siga esa conversación y cree contenido y opiniones, es por esto que debe estar atento de hacia dónde derivan éstas y no desatenderlas.
  7. No recurras a los hashtags de situaciones delicadas. Incluir hashtags de cuestiones graves y delicadas en nuestra marca puede conducirnos a consecuencias malas. El mensaje puede recibir una fuerte desaprobación y critica.

Extraído de: http://www.vuelodigital.com/

Deja un Comentario

Your email is never published nor shared. Required fields are marked *