En el mundo del marketing digital existen dos tipos de emails que se pueden enviar a nuestros clientes. Unos automatizados, como puede ser el caso del email transaccional y otros más personalizados, como es el caso del conocido email marketing. En este post hablaremos sobre la morfología de cada uno de ellos e intentaremos averiguar cuál es mejor de los dos.
De qué se compone el email transaccional
El email transaccional es aquel correo que se genera como respuesta a una acción llevada a cabo en la web por parte del usuario, ya sea una compra en un ecommerce, solicitud de información o suscribirse a la newsletter de una plataforma online. Este proceso suele estar automatizado para ahorrar costes y tiempo a las empresas.
A pesar de que los emails transaccionales suelen ser genéricos, podemos aprovecharlos para establecer un primer contacto con los clientes. Podemos comenzar diseñando una plantilla que invite al usuario a ser más activo a la respuesta de estos emails. Para ello tenemos que conocer bien nuestro negocio y venderlo de la mejor manera.
¿De qué están compuestos un email transaccional?
Como norma general suele aparecer el logotipo de la empresa en la cabecera del correo para que el usuario pueda identificarlo de la mejor manera. Este tipo de emails tienen que incorporar el nombre del usuario, para mantener el contacto más personal, además de adjuntar la información solicitada. Además deberán cerrarse con un call to action atractivo para que el usuario siga enviando correos y una invitación a compartir toda la información y seguir a la empresa en las redes sociales.
Qué diferencias hay con el email marketing
La principal diferencia que encontramos entre el email transaccional y el email marketing, es el mensaje comercial que este quiere transmitir. Suele enviarse a un grupo de personas que podrían tener un mismo interés por algún producto de la empresa y los cuales pueden ser potenciales clientes; además, se pretende establecer una relación más directa y personalizada con el usuario.
El email marketing suele componer los mismo elementos que mencionamos en el email transaccional, logotipo de la empresa, llamada a la atención, pero también artículos que son de interés para el usuario. Imágenes que están relacionadas con las búsquedas que más se aproximan a sus gustos y el contacto de la empresa mucho más visible que otros mails.
¿Cuál es el mejor de los dos?
Claramente podemos ver que tanto el email marketing como el email transaccional nos pueden servir en nuestra estrategia de captación de clientes. Según las intenciones que tengamos, responderemos a los usuarios de una manera u otra.
En el primer caso utilizaremos los emails para satisfacer la necesidad inmediata del usuario por su interés en nuestro producto o un servicio que han solicitado a la web, por lo que la respuesta tiene que ser inmediata y directa. Muchos creen que este tipo de campañas son exclusivas de los ecommerce, pero las empresas deberían darse cuenta de que este tipo de servicio instantáneo puede ayudar a convertir leads en un futuro.
El segundo caso, será una invitación para probar dicho producto, buscando convencer al usuario de que nuestro producto es el mejor que puede encontrar en el mercado. Sea como sea, buscamos fidelizar a este potencial cliente a largo plazo con todos nuestros emails.