Twitter actualiza su sistema de búsqueda de contenido

Twitter actualiza su sistema de búsqueda de contenido

Después de lanzar la función para compartir contenido vía e-mail, la integración de filtros estilo Instagram y las imágenes interactivas en los tweets, Twitter actualizó la forma de buscar el contenido dentro de su plataforma tanto para las versiones móviles de su servicio como para la versión web con la intención de mejorar la experiencia de sus usuarios. (más…)

Los “me gusta”, los followers y otras grandes mentiras

Los “me gusta”, los followers y otras grandes mentiras

Simplemente aplicando el sentido común, sin conocer las grandes manipulaciones que se realizan con estos números, es fácil saber que el número de “me gusta”, el número de followers en Twitter o los +1 de Google+, no son un indicador válido de la aceptación de algo en las redes sociales. El problema está en que estas grandes mentiras del mundo 2.0 no se quedan aquí, pues parecen estar empeñados en hacernos creer que estos indicadores del mundo 2.0 son un reflejo fiel de la realidad del mundo 1.0. (más…)

Por 9 razones esta foto es la más compartida en las redes sociales de la historia

Por 9 razones esta foto es la más compartida en las redes sociales de la historia

El pasado 6 de noviembre, como es tradición, el primer martes después del primer lunes de noviembre, se celebraron las elecciones en los EEUU. Muchos éramos los que estábamos esperando el mensaje de agradecimiento, el estilo del de las elecciones de 2008. Sobre este mensaje y las 9 razones por las que esta foto se ha convertido en la imagen más compartida nunca en las redes sociales, quiero hablaros hoy.

Tweets en Twitter
Poco antes de salir a dar el discurso de la victoria, desde la Cuenta Twitter @BarackObama se compartieron dos Tweets, el primero fue el siguiente:

(más…)

Conoce el mapa de 1 millón de tweets de Twitter

Conoce el mapa de 1 millón de tweets de Twitter

De acuerdo con reportes recientes dados a conocer por la propia compañía, se estima que los usuarios de Twitter comparten cerca de 400 millones de tweets enviados cada día, lo que significa que en un minuto la red social del microblogging procesa cerca de 16 millones 666 mil 666 tweets provenientes de todo el mundo.

Esta cifras hablan del rápido crecimiento y popularidad que esta plataforma social ha registrado durante los últimos años, aspectos en los que ya supera a otras grandes como Facebook.

Pero, ¿cuáles son las regiones del planeta más activos en el envió de mensajes de 140 caracteres?

Con la intención de mostrar la procedencia de todos los tweets enviados en tiempo real, Twitter elaboró un interesante mapa que muestra las publicaciones hechas en directo en diferentes partes del mundo.

Se trata de una aplicación web bautizada como “The one million tweet map”, gracias a la cual la red social rastrea y recopila la posición geográfica de cada millón de mensajes enviados en los últimos minutos alrededor del mundo.

Esta herramienta, desarrollada en colaboración con la compañía Maptimize, no sólo muestra la ubicación geográfica de cada mensaje si no que también da a conocer el último tweet enviado desde cada región y el nombre del usuario que lo publicó.

La API de Twitter permite obtener este tipo de información, al mimo tiempo que da la posibilidad a los usuarios de convertir el mapa en una visualización que señala los lugares de más actividad en tiempo real.

Por último, ofrece algunos filtros que dan la opción de identificar mensajes a través de palabras claves, etiquetas (hashtags) y limitar el rango de actualización por número de tweets analizados.

Una interesante herramienta útil para conocer lo más relevante en la red social del pajarillo azul en tiempo real y por zona geográfica.

Extraído de: http://www.vuelodigital.com

Twitter prueba un botón “Me gusta”

Twitter prueba un botón “Me gusta”

De acuerdo con diversos reportes, la famosa red social del microblogging estaría probando incluir un botón “Me gusta”, el cual funcionaría de manera similar a como lo hace el mismo botón en Facebook, con la intención de dar a sus usuarios la posibilidad de señalar aquellos tweets que a su criterio sean los más interesantes o que hayan llamado su atención.

En realidad,“la nueva integración” de este botón no es algo del todo novedoso. Más bien se trata de un cambio de nombre a una función ya existente.

De esta manera, la información revela que se trata de un cambio en las propiedades y nombre del ya conocido botón “Favorito” en Twitter, gracias a lo cual los usuarios en lugar de marcar un mensaje de 140 caracteres como favorito, podrán darle un “Me gusta” para hacer notar su preferencia por dicha publicación.

Así, a los tweets que sean marcados con un “Me gusta” se podrán identificar con una estrella, tal y como se muestran por ahora al incluirlos en la categoría de “Favoritos”.

Por el momento Twitter esta probando este cambio con un número limitado de perfiles, con la intención de ver la respuesta de la audiencia.

Como dato curioso, el sitio especializado AllThingsD, asegura que el nuevo botón pudo ser denominado como “Gracias”, aunque la compañía del pajarillo azul decidió que el impacto sería mayor al llamarlo como el botón similar de su homóloga Facebook.

 

Extraído de: http://www.vuelodigital.com

¿Sabes qué está pasando con tus tweets?: 7 herramientas para descubrirlo

¿Sabes qué está pasando con tus tweets?: 7 herramientas para descubrirlo

Como se sabe, los mensajes de 140 caracteres en Twitter se han convertido en una herramienta muy útil de las que las marcas y usuarios comunes se valen para dar a conocer contenidos a un gran número de personas gracias al alcance que los tweets pueden obtener no sólo en la red social del microblogging, sino en otras plataformas digitales.

Si bien Twitter es un espacio en el que por sí solos los mensajes pueden alcanzar relevancia y llegar un gran número de personas, también es cierto que sí no se sabe cuáles con aquellos contenidos que más interesan a la audiencia no se podrá aprovechar al máximo esta ventaja.

De esta manera, se convierte en una tarea indispensable controlar todo aquello que sucede con los tweets que se comparten, para entender que es lo que realmente es funcional para las estrategias plateadas y que necesita ajusten para lograr los objetivos plateados.

En este sentido, desde SocialMouths comparten siete herramientas útiles para monitorear el dónde, cuándo y cómo de los tweets y monitorear su efectividad:

1.-Conoce hasta dónde llega un tweet

TweetReach es un servicio gracias al cuál, al introducir una el tweet completo o una parte del mismo, analiza la cantidad exacta de cuentas de Twitter a las que el mensaje ha llegado, además de registrar el número de réplicas que el mensaje ha tenido.

Al mismo tiempo, ofrece información sobre los usuarios más influyentes que han compartido el contenido y el número de retweets que ha conseguido dicha publicación.

2.-Descubre en qué países ha estado tu tweet

Gracias a Twittermap, es posible conocer en qué parte del mundo los usuarios de Twitter han mencionado, dado retweet o compartido alguna de las publicaciones realizadas en la red social.

El servicio ofrece la posibilidad de filtrar los mensajes con base en la ciudad, distancia o palabras clave, para conocer que es lo más relevante para cada región.

Esta herramienta resulta muy útil para ubicar a usuario influyentes para cada zona geográfica y hacerlos aliados para dar mayor alcance a los tweets.

3.-Monitorea cuántas personas han dado click en tus enlaces

Para poder compartir mensajes que contienen vínculos, lo recomendable es utilizar acortadores de direcciones para tener más espacio al describir el contenido que se comparte.

Muchas de estas herramientas ofrecen información que permiten conocer cuánta personas han hecho click en el enlace compartido.

En este sentido, Bit.ly es un reconocido acortador URL que ofrece estadísticas específicas sobre el número de personas que han hecho click en el enlace compartido, lo mismo que Awe.sm, servicio que permite realizar un análisis más avanzado gracias a la integración con Google Analytics.

4.-Explora que tanto tráfico haz generado desde Twitter a otras plataformas

Mediante Google Analytics es posible conocer el tráfico en un sitio web procedente de Twitter. Al investigar el rendimiento de una página en línea y acceder a la sección “Social” es posible rastrear el número de visitantes que llegaron al portal web desde Twitter y la permanencia de los mismos en el sitio, gracias a lo cual se puede deducir la eficacia de los mensajes para generar tráfico hacia otros espacios digitales.

5.-Sigue el desarrollo de un tweet en tiempo real

Con base en palabras clave, los usuarios serán capaces de dar seguimiento en tiempo real a sus tweets a través de Monitter.

Así es posible conocer quién esta compartiendo el mensaje y filtrar a las cuentas que han participado en la difusión del mensaje por ubicación, tema y relevancia, además de ofrecer un pequeño listado con los trending topics más importantes del momento.

6.-Averigua si un tweet ha provocado que te dejen de seguir

TweetEffect es una herramienta que muestra los últimos mensajes publicados dentro de un perfil de Twitter, gracias a la cual se puede conocer si la cuenta ganó o perdió seguidores justo en el momento de haber publicado cierto tweet.

Es cierto que el análisis que ofrece este servicio no es cien por ciento preciso ya que un tweet no siempre es la razón por la que los usuarios de la red social dan unfollow a una cuenta. Sin embargo, se puede tomar como una referencia útil para ver tendencias y monitorear el comportamiento de la audiencia.

 

Extraído de: http://www.vuelodigital.com

Cómo sacar el máximo partido a su marca con las nuevas fotos de cabecera de Twitter

Cómo sacar el máximo partido a su marca con las nuevas fotos de cabecera de Twitter

Desde el pasado 18 de septiembre, Twitter tiene nuevo “look”, una imagen que promete dar muchas alegrías a las marcas. Las nuevas fotos de cabecera de Twitter, muy similares a la fotografías de portada de Facebook, permiten a las marcas explotar todo su potencial visual. Ragan.com propone a continuación los siguientes consejos para que las marcas puedan sacar el máximo partido a esta nueva funcionalidad en la popular red de microblogging:

1. Apueste por imágenes significativas de su marca
Si quiere que sus seguidores sepan más sobre su marca o sobre lo que ésta representa, apueste por imágenes de cabecera que condensen el espíritu de su empresa. ONG’s como Oxfam América están utilizando ya esta nueva funcionalidad para dar a conocer a su comunidad de seguidores sus diferentes proyectos humanitarios.

2. Deje de lado lo estático
Para las marcas, las imágenes de fondo en Twitter son inevitablemente mucho más estáticas. Cambiar constantemente de imagen de fondo puede “despistar” a los seguidores de la marca. En cambio, la nueva imagen de cabecera es mucho más ágil y permite a las marcas hacer en ella cambios constantes sin perder por ello son “seña de identidad”.

3. Sea claro sobre los servicios de su empresa
A menudo, los nombres de las empresas no sirven por sí mismos para situar a la compañía en un sector de actividad en concreto. Por este motivo, las imágenes de cabecera son un excepcional guía para que los usuarios puedan “ubicar” con un simple vistazo a determinadas empresas.

4. Aproveche la oportunidad para ser creativo
Las nuevas fotos de cabecera de Twitter, como las imágenes de portada de Facebook, permiten a los diseñadores jugar a fusionar en una misma imagen fotos de cabecera y de perfil. Es lo que hace con bastante acierto el presentador estadounidense Ryan Seacrest en su perfil en Twitter.

5. Uniformice las diferentes cuentas individuales asociadas a su compañía
A menudo en torno a una compañía hay toda una pléyade de cuentas individuales en Twitter que pueden ser uniformizadas con la ayuda de la nueva imagen de cabecera. Es el caso del programa estadounidense “The Today Show”, cuyos presentadores Matt Lauer y Savannah Guthrie lucen ahora idéntica imagen de cabecera.

Extraído de: http://www.marketingdirecto.com

El número de seguidores en Twitter podría dejar de ser un indicativo de influencia en esta red

El número de seguidores en Twitter podría dejar de ser un indicativo de influencia en esta red

El número de usuarios de Twitter se ha disparado en los últimos meses y, por ello, ante esta expansión se ha planteado desde la propia red social la posibilidad de modificar el tipo de métrica que determina la importancia de un usuario.

Ha sido el cofundador de Twitter, Evan Williams, quien ha dejado caer que plantea eliminar los seguidores para determinar la importancia de un usuario y se está trabajando en otro tipo de métrica que sea la que realmente indique el peso de cada uno. Según comenta Williams, esta medida “sería más interesante que los seguidores y los retweets”, ya que con un simple vistazo a los seguidores “no se refleja tu distribución”.

Esta idea de abandonar el concepto de seguidores se debe a la gran cantidad de usuarios falsos que hay en la red de microblogging, algo que se ha convertido “en un verdadero problema”. Por ese motivo, lo idóneo es medir “cuánta gente ha visto tu tweet”, y no el número de seguidores que un perfil tiene.

Según la compañía, el 40% de los usuarios nunca hace una publicación en Twitter, por lo que se quiere premiar la actividad y comprobar hasta dónde puede llegar cada mensaje. Así, Williams planteó dar prioridad a los retuits, el alcance y el porcentaje de clics, con un estilo parecido al de Klout.

El principal problema al que se enfrenta la red es el rechazo que los usuarios podrían mostrar ante esta nueva medida, lo que podría provocar una pérdida del interés e incluso la marcha de muchos de ellos de la red del pajarito.

Extraído de: http://www.marketingdirecto.com

Twitter, e-mail o teléfono: ¿cuál es el mejor medio para contactar con los usuarios?

Twitter, e-mail o teléfono: ¿cuál es el mejor medio para contactar con los usuarios?

¿Cuál es el momento apropiado para utilizar cada dispositivo? ¿Cuándo es mejor contactar por e-mail, o por teléfono, o por Facebook o por Twitter? La elección de un medio u otro tiene efectos sobre la comunicación y la efectividad de ésta. De la misma forma que hay que empezar a determinar cuándo es pertinente utilizar el teléfono en lugar del correo electrónico para temas laborales, hay que aplicar criterios similares para los objetivos creativos, como saber cuándo es mejor utilizar publicidad exterior o un banner.

“Alone Together” (Solos juntos), el libro de Sherry Turkle, explica cómo actualmente utilizamos nuestras máquinas para no estar solos nunca pero siembre controlado cuándo y cómo interactuar. Es decir, cuando estamos rodeados constantemente de gente no estamos solos, pero en las interacciones cara a cara no tenemos el control. Con nuestros dispositivos, sí.

El problema es determinar hasta qué punto la intimidad real está por encima de la necesidad de tener ese control. Al final, todos estos dispositivos, como explica Marty Orzio en Ad Age, pueden llevarnos a ver a los demás como objetos a los que acceder cuando queramos o al riesgo de asumir que siempre podremos encontrar algo útil, algo confortable y divertido en el momento que queramos.

Pero, aunque los dispositivos tecnológicos facilitan la comunicación de forma que todo esto hace 10 años nos parecería impensable, hay cosas que han quedado descolgadas. No hay química, no hay oportunidad de comprobar compatibilidades con el interlocutor, de ver a través de su lenguaje no verbal su reacción ante lo que le estamos proponiendo.

Por eso, ya sea con amigos, empleados o clientes, hay que determinar primero cuál es el efecto que se quiere conseguir con una comunicación, elegir la conexión apropiada y, desde luego, estar dispuesto a esperar que alguien te sorprenda.

Extraído de: http://www.marketingdirecto.com

4 campañas de marketing exitosas en Twitter

4 campañas de marketing exitosas en Twitter

Como se sabe, Twitter se ha convertido en una pieza fundamental dentro de las estrategias y planes de marketing en línea, no sólo por su número creciente de miembros activos – que ya supera los 5000 millones-, sino por la dinámica que la propia plataforma implica que permite hacer llegar un mensaje a miles de personas en tiempo real y con un mínimo esfuerzo.

La red social del microblogging representa una serie de ventajas y beneficios para muchas empresas que han decidido incursionar en el ámbito del social media para dar a conocer sus marcas, productos o servicios.

Existen diversas herramientas con las que se pueden potenciar y optimizar las diversas acciones de mercado que se diseñan e implementan en Twitter, que van desde los hashtags hasta las aplicaciones que permiten diseñar concursos dentro de la red social.

Si bien es un territorio que empieza a ser explotado por la mayoría de las empresas, también es cierto que existen algunas grandes marca que ya han sabido sacar provecho de los beneficios que Twitter ofrece para potenciar su presencia en social media y mejorar, incluso, sus ingresos por ventas.

En este sentido, te presentamos cuatro campañas éxito que se han desarrollado dentro de la Twitter durante los últimos años:

Iberia y su tweet volador

La reconocida aerolínea Ibera presentó una interesante campaña que tuvo como eje el hashtag #tweetsiberia.

Durante un mes, la compañía pidió a sus seguidores en Twitter que eligieran a alguno de sus contactos, explicaran los motivos por los cuales viajarían con esa persona y definirán un destino, utilizando la etiqueta antes mencionada.

El tweet con mayor alcance se hizo acreedor al apremio que consistió en la impresión del mensaje ganador y un viaje para dos personas a cualquier destino.

Esta iniciativa generó más de 3.800 participantes y más de 500.000 vistas al video promocional de la campaña -con una duración de tan sólo 17 segundos- hospedado en Youtube.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=5oYhGdnlGts]

El puzzle de Jeep en Twitter

Con la intención de promocionar el lanzamiento de una nueva camioneta de la reconocida marca automotriz, Jeep creó más de 371 cuentas en Twitter cada una con una imagen de perfil diferente.

En el lado derecho del perfil de la plataforma digital, aparecía un rompecabezas en el que se tenían que acomodar los diferentes cuadros que lo componían.

Cada vez que los usuarios de la red social seguían, en el orden correcto, a una de las cuentas creadas por la automotriz los pequeños iconos del rompecabezas se iban acomodando de manera correcta para formas un paisaje en donde “sólo Jeep puede acceder”.

Esta campaña consiguió una gran viralidad, dando a conocer el concepto de la marca.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=7Bi-MEnsOWU]

Dominio’s Pizza baja sus precios

Domino’s Pizza implementó una estrategia para sus sucursales en Reino Unido con la que logró aumentar la participación de sus seguidores en Twitter de la región, al ofrecerles atractivos descuentos en el costo de sus productos.

La dinámica por sí sola era viral: desde las 9:00 a.m. hasta las 11:00 a.m., por cada tweet que se publicarqa en la plataforma del microblogging con el hashtag #lestdolunch -diseñado por la empresa-, la cadena de comida rápida bajaría un penique al precio final de una de sus pizzas en su menú Pepperoni Passion, la cual los clientes podrían disfrutar con el descuento el mismo día de las 11:00 a.m. a 5:00 p.m.

Luego de alcanzar más de 85.000 tweets en dos horas, el precio de la pizza bajo de 15.99 libras a 7.74.

Los especialistas aseguran que esta campaña ademas de beneficiar a la compañía en cuestión de ventas, también dio a la marca mayor impacto, influencia y presencia en la red.

Las entradas ocultas de Volkswagen

Para promocionar el lanzamiento de su modelo Fox y aprovechando el patrocinio de uno de los mayores festivales de música en Brasil -Planeta Terra Festival-, Volkswagen diseño una estrategia que basada en la red del microblogging que se logró colocar como trending topic en menos de dos horas en la nación sudamericana.

A lo largo de toda la ciudad, la marca de automóviles escondió varias entradas para el evento musical e invitó a sus seguidores de Twitter a encontrarlas para que pudieran disfrutar de manera gratuita el evento.

Para ello los pases gratis se habían localizado a través de Google Maps en un micrositio creado especialmente para la ocasión.

La única manera de ver la ubicación exacta de la entradas era haciendo zoom en el mapa, pero para lograr el acercamiento era necesario publicar tweets usando el hashtag #foxplanetaterra. Cuantos más mensajes se publicaban más se acercaba el zoom para conocer la ubicación exacta de cada entrada.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=CSYxDz22DqY]

Extraído de: http://www.vuelodigital.com