Descubre qué te falta para viralizar tu video
Existen muchos videos que podemos encontrar en la red, pocos son lo que logran realmente una viralidad.
Cuando te contratan para hacer un video, lo primero que dicen los clientes es “Quiero que se viralice” y llaman al presidente de la compañía que ha escuchado de este término como simplemente hacer publicidad en web para que sea visto. Esto no es totalmente equivocado, pero es únicamente para la promoción inicial del video.
Viralizar va más allá de eso, es planear una estrategia para lograr un engagement, es decir, no solo ser vistos y que al día siguiente no te recuerden. Es considerar el objetivo del video, las tendencias, el ser capaz de mover emociones o crear controversia para captar el mensaje con todos los sentidos. Aunque no esté presente el olfato y tacto, la profundidad de la imagen y el sonido llegarán a ligarse para poderlo sentir.
En mi experiencia, siempre considero tres condiciones para que exista viralidad:
Que lo quieras volver a ver en cuanto acabe, ya sea porque te causó risa o te impresionó.
Que lo quieras compartir, es decir, terminando el video, se lo envías a tus amigos, primos o lo publicas en las redes sociales para que más gente lo vea.
Que lo quieras mejorar, te pasa por la mente y no dejas de pensar, qué te gustaría cambiar: más música, más escenas, etc. Hasta llega el momento que le preguntas a todo el mundo: “¿Y tú qué le pondrías? (como si realmente fueras productor)”.
Quise tomar el ejemplo el nuevo video de Honda, logró más de 1,800,000 visitas en tres días. No es simplemente casualidad, sino utilizar elementos estratégicamente planeados.
En casi dos minutos, la intensidad de la información logra su cometido, llevándote de la mano por su historia , logros, creatividad. Mostrando a una empresa que se adapta a las necesidades de sus clientes y al cuidado del planeta lanzando sus vehículos híbridos.
Lo realmente sorprendente es que nunca te esperas lo que saldrá después de cada movimiento de manos. Así mismo está adaptado para todo tipo de clientes: el ecologista, el que se siente rápido y furioso, las amas de casa, los ganaderos, etc.
Pero para que te cuento más, mejor chécalo y espero sus comentarios.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=Dxy4n0UT82o&w=560&h=315]
Al final, un video que es viral tiene muchos objetivos: reír, bailar, causar moda. Pero sin duda, cuando es uno para una marca o en sentido comercial simplemente debe implicar una intensión de compra.
Extraído de: http://www.vuelodigital.com/