El camino errado en las redes sociales. ¡Evítelo!




8El camino errado en las redes sociales. ¡Evítelo!

Una de las razones porque las pequeñas y medianas empresas hacen uso de las redes sociales es debido a que el acceso a ellas es prácticamente gratuito y les da proyección, sin embargo, muchas Pyme consideran aún no haber obtenido los resultados esperados, de acuerdo con Telstra.

La empresa australiana destaca que el 24% de las pequeñas empresas que invierten en redes sociales dijo no ha obtenido ningún resultado positivo.

Telstra advierte que dichas empresas quizá tienen una visión equivocada del rol de las redes sociales y cuál es la forma más efectiva e inteligente de aprovechar todo su potencial. Todo va a depender de si la empresa está dispuesta a emplearse a fondo, conocer las particularidades de estos canales y a invertir en una estrategia.

Asimismo, Telstra reconoce que las redes sociales no son válidas para todo tipo de negocio. Es necesario ser consciente de cuál es su actividad, quién es su público objetivo y qué canales son los más apropiados para llegar hasta ellos. Puede que sea más efectivo que abra un canal de YouTube para mostrar el proceso de fabricación o consejos de uso sobre sus productos; o que cree webinars para transmitir su saber hacer y, con ello, conseguir leads de calidad.

Por otro lado, se habla del mal uso de estos medios. Un común denominador es que han sido empleadas, principalmente, para vender, y este tipo de mensajes acaba por cansar a los seguidores.

La Escuela de Negocios de la Innovación y los Emprendedores aconseja conocer el entorno y manejar herramientas y técnicas que les ayuden a vender en las redes sociales. También dice que la estrategia de ventas en redes sociales debe incluir técnicas de cómo generar oportunidades de venta y captar leads.

Finalmente, hay que pensar que solo hay que replantear la estrategia si los resultados no son los esperados. Los especialistas auguran un buen futuro: preveen que en 2015 la venta en redes sociales mueva 30,000 millones de dólares y que el 50% de las ventas que se realicen estén relacionadas con la presencia de marca en redes sociales y aplicaciones móviles.

Extraído de: http://www.vuelodigital.com/

Deja un Comentario

Your email is never published nor shared. Required fields are marked *