Identidad digital, ¿Quién eres online?
Tu identidad digital la vas definiendo tu mismo con lo que compartes, tu presencia e interacción en las diferentes redes sociales, blogs, foros, sitios web, etc. El quién eres, es una pregunta que vas contestando incluso en ocasiones sin darte cuenta. Hoy en día ya es todo un habito “Googlear” el nombre de alguien para conocer quién es, por eso es importante cuidar tu identidad online.
En general, hay dos categorías principales que componen tu identidad digital:
- Profesional – tu huella profesional es fácil de entender, se refiere a tu trabajo, tu profesión, tu puesto, y es información que compartes en lugares como Linkedin, tu blog o el sitio web de tu empresa. También es un tipo de información que por defecto se suele cuidar más…
- Personal – esta categoría es un poco más complicada, me explico, cuando piensas ‘personal’ lo identificas tal vez como privado y te descuidas un poco, pero no online. Redes sociales como facebook y Google+, hacen que tu vida privada lo sea un poco menos, ojo que con tu consentimiento, por eso debes de saber qué es lo que estas compartiendo públicamente y lo que tienes cerrado al público, aunque esto último no impide practicas como las de algunas empresas que les piden las claves de acceso de cuentas de facebook a posibles candidatos. Por otra parte, también debes de tomar en cuenta paginas, blogs, etc., donde te has registrado o entrado con tu cuenta de facebook o twitter y dejado comentarios que posiblemente se hagan público sin darte cuenta.
Por eso se debe de tener en mente que lo que compartas online y firmes con tu nombre, tarde o temprano puede ser visto por cualquiera, la regla de oro:
No compartas nada que no quieras compartir con TODO el mundo…si, todo.
Y tú, ¿Quién eres? Haz la prueba y Googlea tu nombre, un consejo, no te pares en las primeras páginas de resultados.
Extraído de: http://tuespuntoes.wordpress.com