La UE sancionará a Google si no resuelve los problemas de competencia
El vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, ha tachado este viernes de inaceptables las últimas concesiones ofrecidas por Google para resolver los problemas de competencia detectados por Bruselas en el mercado de buscadores de internet.
Almunia ha explicado que al gigante informático le queda “poco tiempo” para que presente mejoras si quiere librarse de una fuerte multa por abuso de posición dominante.
“Las últimas ofertas, tal y como fueron presentadas por Google, no son aceptables en tanto que propuestas que pueden eliminar nuestras preocupaciones en lo que afecta a la competencia y, en particular, en lo que afecta a la competencia en cómo se trata a los rivales de Google en la búsqueda vertical” explica Almunia.
“Queda poco tiempo, pero la pelota está en el lado de Google”, recalca el responsable de Competencia ante la posibilidad de una fuerte sanción. “Dentro de poco tiempo la pelota se quedará aquí y entonces será el momento de tomar decisiones” añade.
Ante esta situación, Google ha hecho público un comunicado: “Hemos realizado cambios muy significativos en relación a las preocupaciones de la Comisión Europea, incrementando la visibilidad de los servicios de nuestros competidores y haciendo frente a otros asuntos específicos”.
Esta es la segunda oferta de medidas de carácter correctivo que Google ha presentado y que han sido rechazadas por Almunia. La anterior propuesta del gigante estadounidense ya fue desestimada por el Ejecutivo comunitario en julio.
El vicepresidente de la Comisión dijo que esta segunda tanda de medidas incluía “mejoras significativas” e incluso sugirió que podría cerrarse un acuerdo en primavera de 2014. Pero la oferta no ha superado el test de mercado para conocer la opinión de los rivales de Google.
La Comisión Europea inició una investigación contra Google por abuso de posición dominante en noviembre de 2010 y desde hace un año y medio Almunia busca una solución negociada que busca evitar las multas.
La web de comparación de precios británica Foundem (miembro de la organización ICOMP, parcialmente financiada por Microsoft, y también de la propia FairSearch), el buscador de información legal francés ejustice.fr, y la web de compras de Microsoft Ciao! Son las tres compañías que interpusieron denuncias contra Google que están siendo estudiadas por Bruselas de principios de 2010.
En marzo de 2011 Microsoft se suma a las denuncias de estas tres compañías acusando a Google de supuestas prácticas antimonopolio. Estas mismas acusaciones fueron lanzadas un mes antes por la empresa francesa 1plusV, propietaria de varios buscadores de internet.
Bruselas explica que su principal preocupación es que, en los resultados de búsqueda de sus búsquedas, Google ofrece vínculos a sus propios buscadores especializados (Google Shopping, Google Hotel Finder, Google News, Google Finance or Google Flights) y les da un “trato preferente” respecto a herramientas similares de sus rivales.
Si Google y Bruselas no llegan a un acuerdo, la Comisión enviará un pliego de cargos a la compañía en los próximos meses dando un paso más hacia una multa que podría llegar al 10% de su volumen de negocios.
Extraído de: http://www.marketingdirecto.com/