Las 7 llaves que han abierto las puertas del éxito en Twitter
Nacida hace apenas seis años, Twitter saborea las mieles del éxito. Pero, ¿cuáles son las claves del triunfo de esta joven empresa? En una conferencia celebrada recientemente en Las Vegas, Biz Stone, cofundador de la famosa red de microblogging, ha desvelado los 7 ingredientes de la receta del éxito empresarial de Twitter. WiWo los resume a continuación:
1. Nunca sabemos lo que va a pasar, pero está bien así
La tolerancia a los errores y la disposición a asumir riesgos son la base una cultura empresarial exitosa. Sin embargo, muy pocas empresas se permiten el lujo de cometer errores. En el mundo empresarial, no hay ninguna certeza absoluta y no hay tampoco respuestas definitivas. Sin espacio para el error, tampoco hay espacio para la creatividad, y toda empresa que aspire a ser grande debe enarbolar la bandera de lo nuevo, de lo sorprendente.
2. Deja espacio a lo desconocido
Una empresa en la que todo está atado y bien atado, la creatividad tiene cortadas las alas. Lo desconocido no sólo puede ser bueno, sino que proporciona también excelentes lecciones si resulta ser malo.
3. Hay una respuesta creativa para todos los problemas
La buena noticia de un problema es que siempre una solución para él. Por eso, cuando aparece un problema, lo mejor es mantener la calma. La mejor solución a un problema no es casi nunca la primera que se nos viene a la cabeza, es la que se abre paso en nuestro cabeza tras un tiempo de reflexión y de observación de los diferentes matices del problema.
4. Hay más personas inteligentes fuera de tu empresa que dentro. Utilízalas
Esas personas son los consumidores, que acumulan años de experiencia con determinados productos y servicios. Y son también los desarrolladores, los diseñadores y los creativos. O los empleados de otras empresas. La inspiración puede venir de cualquier parte y a menudo viene de fuera, no de dentro.
5. Ganaremos si hacemos siempre lo correcto para nuestros usuarios
Lo que es o no correcto se aprende observando al usuario, entablando conversaciones con él las redes sociales, en los foros o en los blogs de la empresa. A menudo lo correcto no sólo es lo mejor para el consumidor, sino también lo mejor para factores externos como el medio ambiente y la salud.
6. Sólo un negocio ganador es un buen negocio
El 85% de las innovaciones que llegan cada año al mercado terminan despareciendo. Y lo hacen porque el consumidor no ve en ellas ninguna utilidad, ningún valor y ninguna ganancia. Si los productos y servicios ofertados al cliente no proporcionan a éste ningún tipo de ganancia, terminarán cayendo en el olvido.
7. Tus colegas son inteligentes y tienen buenas intenciones
Las empresas que creen que sus empleados están en su contra y que se empeñan por ello en controlarlos continuamente terminan siendo presas de la ineficiencia y de la inefectividad. Sin motivación, no hay caldo de cultivo para la creatividad y la innovación.
Extraído de : http://www.marketingdirecto.com/