Las mejores redes sociales para hacer negocios
Los medios digitales se han convertido en plataformas fundamentales para generar nuevas oportunidades de negocio y fidelizar a los usuarios.
Son muchas las plataformas que el mundo 2.0 ofrece a las marcas para desarrollar estrategias de marketing, acercarse de una manera más “personal” con los seguidores y conseguir nuevos consumidores.
Mucho se ha hablado sobre la importancia que tiene definir en qué redes sociales deben de estar presentes las marcas ya que, dependiendo de los objetivos que se quieran alcanzar en social media, no todas estas plataformas se ajustan a los intereses de las mismas.
Los especialistas aseguran que un aspecto fundamental para elegir en que medios sociales hay que tener presencia y en cuales no, es conocer las fortalezas, debilidades y dinámica propia de cada uno y establecer, de esta manera, cuales pueden resultar más efectivos para los planes de las empresas.
En este sentido, la firma especializada SDL ha diseñado una infografía en la que presenta las plataformas digitales en donde las marcas tienen mayores posibilidades de generar negocios, algunas características de las mismas y un par de tips para utilizarlas mejor.
A continuación te presentamos la información más relevante de este estudio, complementada con algunos otros datos de diversos informes:
1.-Twitter
Considerada como la mejor red social para hacer negocios, gracias a su simplicidad de uso y a la capacidad para hacer llegar mensajes sencillos, directos y de manera inmediata a la audiencia. Cuenta, de acuerdo con la infografía, con 140 millones de usuarios activos y registra un promedio de 182 millones de vistas al mes. Es ideal para fidelizar a los seguidores y conectar con potenciales clientes. Es una red social dominada por mujeres (64% del total de los usuarios), mientras que en su plataforma se publican cerca de 340 millones de tweets diariamente.
Como consejo, la infografía recomienda dejar suficiente espacio en los mensajes publicados (es decir, no llegar al límite de los 140 caracteres) para que los seguidores puedan hacer RT y añadir el nombre de usuario propio.
2.-Facebook
A pesar de ser la red social más grande de todo el mundo con más de 900 millones de usuarios, Facebook ocupa el segundo lugar dentro del ranking. Se calcula que cuenta con cerca de 7.000 millones de vistas mensuales, en donde el 58% de sus usuarios son mujeres. A pesar de que su funcionamiento es sencillo, mediante el botón “Me gusta” las marcas pueden conocer los intereses y gustos de sus seguidores, con lo que pueden generar contenidos relevantes para los mismos, fidelizar a los seguidores y provocar que estos vuelvan a visitar la fanpage.
3.-LinkedIn
La red social enfocada al desarrollo profesional, es dominada por los hombres quienes representan un 63% del total de los usuarios, quienes registran cerca de 85.7 millones de vistas al mes. Si bien los contactos profesionales que se generan dentro de esta plataforma son un buen impulso para generar oportunidades de negocio, el proceso para construir un buen grupo de profesionales puede ser un proceso lento, de acuerdo con la infografía.
Como consejo, se recomienda utilizar la sección de respuestas que ofrece la plataforma para exponer aquellas cuestiones en las que se tiene experiencia y así potenciar la formación de un grupo de contactos.
4.-Pinterest
Considerada como la red social por excelencia para compartir imágenes,Pinterest es la red social que más ha crecido en lo que va del año. Se estima que el 82% de sus usuarios son de sexo femenino. El vínculo cada vez más estrechoque tiene con el comercio electrónico, la ha convertido en una ventana importante para dar a conocer nuevos productos y comercializarlos.
5.-Youtube
Los videos se han convertido en un elemento de suma importancia en las estrategias de marketing digital, por lo que Youtube es un canal de suma importancia para dar a conocer una marca y los productos o servicios que ofrece. Este portal cuenta con cerca de 4.000 millones de reproducciones diarias, cifra que es un reflejo del efecto viral que los contenidos multimedia tienen en la red. Cuenta con más de 800 millones de usuarios repartidos en partes iguales entre hombres y mujeres.
Extraído de: http://www.vuelodigital.com