Los consumidores de mercados emergentes gastan más dinero en Internet




Los consumidores de mercados emergentes gastan más dinero en Internet

En Reino Unido, los usuarios ya gastan una cuarta parte del dinero del que disponen en comprar por Internet.

 

El hecho de que la compra online se haya vuelto más y más accesible hace que el comercio electrónico se esté extendiendo a gran velocidad por todo el mundo.

Tras esta tendencia, WorldPay ha realizado recientemente un informe llamado «Global Online Shopping Report”» para analizar la relación de quince países con el comercio electrónico, con la idea de descubrir si existen muchas diferencias en este sentido entre todos ellos.

De acuerdo con los datos de este estudio podemos observar cómo de media del 22% del dinero del que disponen los usuarios consumidores, es utilizado internacionalmente para gastarlo en Internet. Aparte de ello, este porcentaje aumenta en los países y mercados que están emergiendo. El país que los lidera actualmente en este aspecto es India, donde los encuestados afirman gastar un 36% de su dinero en comprar productos o contratar servicios online. En segundo lugar nos encontramos con China, con un 31% y en el tercero a Brasil, con un 27%.

Dentro de los mercados ya asentados o “maduros” tenemos en primer lugar a Reino Unido, donde los usuarios gastan una cuarta parte del dinero del que disponen en comprar por Internet. En el lado opuesto de la tabla tenemos a Finlandia, que tan sólo gasta un 13%.  El porcentaje medio de otros países como España se encuentra en el 17%, relativamente bajo en relación a los países cuyos usuarios realizan un mayor gasto online.

Lo cierto es que el nuevo mercado abierto por los smartphones y tablets parece tener mucho que ver con todo esto puesto que ha creado un nuevo canal para que los usuarios realicen compras, un canal que avanza deprisa y que promete revolucionar por completo el comercio electrónico de los próximos años.

El informe muestra cómo menos de un 5% de los usuarios a nivel mundial utiliza su Smartphone para hacer una compra. En cambio si nos fijamos en los países de un modo individual vemos como en China el porcentaje es del 46% mientras que en Francia ha alcanzado el 7%.

Extraído de: http://www.puromarketing.com

Deja un Comentario

Your email is never published nor shared. Required fields are marked *