Neptune Pine, ¿un smartwatch, un smartphone o simplemente un “mastodonte” en la muñeca?
Neptune Pine es un proyecto nacido de la plataforma de crowdfunding Kickstarter que nace con la vocación de darle una vuelta de tuerca al recién nacido mercado de los smartwatches. Y es que la criatura de Neptune Pine parece una smartwatch, pero sólo lo parece. A diferencia de otros relojes inteligentes que han debutado recientemente en el mercado, el smartwatch de Neptune Pine es en realidad un smartphone en toda regla, para la muñeca sí, pero un smartphone en toda regla al fin y al cabo.
Y claro, tratándose de un smartphone, lo que más sorprende a primera vista es su tamaño, bastante más grande que el de sus directos rivales en el mercado. El dispositivo de Neptune Pine viene pertrechado por una pantalla TFT de 2,4 pulgadas y una resolución de 320 x 240 píxeles. En su interior, el smartphone-smartwatch de Neptune Pine alberga un procesador Snapdragon de doble núcleo de 1,2 gigahercios y funciona con la versión 4.2 del sistema operativo Android. Y no sólo eso, el aparato viene equipado con tecnología 3G y con tarjeta micro SIM, por lo que se puede utilizar para realizar llamadas telefónicas, escribir SMS y navegar en internet.
El resto de su equipamiento responde más de un smartphone que al de un smartwatch: cuenta con Wi-Fi, Bluetooth 4.0 y GPS. Sin olvidarnos tampoco de sus dos cámaras, una de 5 megapíxeles en la parte trasera y un cámara VGA en la parte delantera. Equipado además con sensores de aceleramiento, giroscopio y brújula digital, el dispositivo de Neptune Pine sirve además para rastrear las actividades físicas del usuario.
La unidad de hardware del smartphone-smartwatch de Neptune Pine puede, por otra parte, separarse de la pulsera en la que va integrada para poder escribir y navegar cómodamente en internet.
Con unas medidas de 66 x 53,5 x 14,2 milímetros, el aparato de Neptune Pine es considerablemente más grande que sus rivales Pebble o Samsung Galaxy Gear, pero como contrapartida positiva su batería dura también bastante más, hasta 5 días en stand-by.
Extraído de: http://www.marketingdirecto.com