¿Sabes qué está pasando con tus tweets?: 7 herramientas para descubrirlo




¿Sabes qué está pasando con tus tweets?: 7 herramientas para descubrirlo

Como se sabe, los mensajes de 140 caracteres en Twitter se han convertido en una herramienta muy útil de las que las marcas y usuarios comunes se valen para dar a conocer contenidos a un gran número de personas gracias al alcance que los tweets pueden obtener no sólo en la red social del microblogging, sino en otras plataformas digitales.

Si bien Twitter es un espacio en el que por sí solos los mensajes pueden alcanzar relevancia y llegar un gran número de personas, también es cierto que sí no se sabe cuáles con aquellos contenidos que más interesan a la audiencia no se podrá aprovechar al máximo esta ventaja.

De esta manera, se convierte en una tarea indispensable controlar todo aquello que sucede con los tweets que se comparten, para entender que es lo que realmente es funcional para las estrategias plateadas y que necesita ajusten para lograr los objetivos plateados.

En este sentido, desde SocialMouths comparten siete herramientas útiles para monitorear el dónde, cuándo y cómo de los tweets y monitorear su efectividad:

1.-Conoce hasta dónde llega un tweet

TweetReach es un servicio gracias al cuál, al introducir una el tweet completo o una parte del mismo, analiza la cantidad exacta de cuentas de Twitter a las que el mensaje ha llegado, además de registrar el número de réplicas que el mensaje ha tenido.

Al mismo tiempo, ofrece información sobre los usuarios más influyentes que han compartido el contenido y el número de retweets que ha conseguido dicha publicación.

2.-Descubre en qué países ha estado tu tweet

Gracias a Twittermap, es posible conocer en qué parte del mundo los usuarios de Twitter han mencionado, dado retweet o compartido alguna de las publicaciones realizadas en la red social.

El servicio ofrece la posibilidad de filtrar los mensajes con base en la ciudad, distancia o palabras clave, para conocer que es lo más relevante para cada región.

Esta herramienta resulta muy útil para ubicar a usuario influyentes para cada zona geográfica y hacerlos aliados para dar mayor alcance a los tweets.

3.-Monitorea cuántas personas han dado click en tus enlaces

Para poder compartir mensajes que contienen vínculos, lo recomendable es utilizar acortadores de direcciones para tener más espacio al describir el contenido que se comparte.

Muchas de estas herramientas ofrecen información que permiten conocer cuánta personas han hecho click en el enlace compartido.

En este sentido, Bit.ly es un reconocido acortador URL que ofrece estadísticas específicas sobre el número de personas que han hecho click en el enlace compartido, lo mismo que Awe.sm, servicio que permite realizar un análisis más avanzado gracias a la integración con Google Analytics.

4.-Explora que tanto tráfico haz generado desde Twitter a otras plataformas

Mediante Google Analytics es posible conocer el tráfico en un sitio web procedente de Twitter. Al investigar el rendimiento de una página en línea y acceder a la sección “Social” es posible rastrear el número de visitantes que llegaron al portal web desde Twitter y la permanencia de los mismos en el sitio, gracias a lo cual se puede deducir la eficacia de los mensajes para generar tráfico hacia otros espacios digitales.

5.-Sigue el desarrollo de un tweet en tiempo real

Con base en palabras clave, los usuarios serán capaces de dar seguimiento en tiempo real a sus tweets a través de Monitter.

Así es posible conocer quién esta compartiendo el mensaje y filtrar a las cuentas que han participado en la difusión del mensaje por ubicación, tema y relevancia, además de ofrecer un pequeño listado con los trending topics más importantes del momento.

6.-Averigua si un tweet ha provocado que te dejen de seguir

TweetEffect es una herramienta que muestra los últimos mensajes publicados dentro de un perfil de Twitter, gracias a la cual se puede conocer si la cuenta ganó o perdió seguidores justo en el momento de haber publicado cierto tweet.

Es cierto que el análisis que ofrece este servicio no es cien por ciento preciso ya que un tweet no siempre es la razón por la que los usuarios de la red social dan unfollow a una cuenta. Sin embargo, se puede tomar como una referencia útil para ver tendencias y monitorear el comportamiento de la audiencia.

 

Extraído de: http://www.vuelodigital.com

Deja un Comentario

Your email is never published nor shared. Required fields are marked *